Cuando mi primer nieto nació fue un momento de gran regocijo. Durante su embarazo mi hija tomo mucho cuido de sí misma y todo tipo de precauciones; ella se ejercito, tomó sus vitaminas, mantuvo una buena dieta, y nunca fumó o bebió alcohol. Teniendo en cuenta su enfoque naturalista y la calidad de servicios médicos que ella tenia disponible, todos esperábamos un bebé saludable.
Vi a mi nieto, Bertrand, pocos días después de su nacimiento. Lo que más me recuerdo de él era su actitud de persona seria, especialmente para un bebé. Bertrand expresaba una mirada constante de preocupación con el ceño fruncido. Era como si algo le molestara y comunicaba su aparente desagrado con un llanto constante. Si lo recogía o lo abrazaba, en un intento para consolarlo, el empeoraba sus rabietas e incluso me empujaba. Sus ataques de llanto eran continuos y no es necesario el decir que mi hija obtuvo muy pocas horas de sueño.
Creo que hubo muchas señales de advertencia de que algo estaba mal con Bertrand. Nunca respondió cuando llamamos su nombre. Con el tiempo, desarrolló manierismos compulsivos y comenzó a abofetear objetos repetidamente. A pesar de su comportamiento anormal, su pediatra nunca vio nada malo en él. Todo se atribuyo a cólicos y a preocupaciones excesivas de sus padres.
Cuando el diagnóstico de Bertrand fue confirmado (para ese entonces él también tenía convulsiones que no respondían a medicamentos) uno de los terapeutas sugirió darle masajes de desensitizacion. Bertrand no le gustaba ser tocado, especialmente en la cara, y tuvimos que evitar esta zona inicialmente. Comenzamos por un masaje en las piernas, luego en el torso y finalmente los brazos. Después de par de años fuimos capaces de tocarlo en las mejillas sin molestias. Creo que el éxito que encontramos se debe atribuir al hecho de que una parte significativa de los masajes ocurrieron mientras estábamos en una mecedora.
La importancia de utilizar una silla mecedora, como parte de los esfuerzos terapéuticos en el autismo no se puede subestimar.
A menudo me he preguntado qué hubiera ocurrido con Bertrand si no hubiéramos seguido la terapia de masajes. De ser así, rara vez el hubiera experimentado el toque humano. Estudios en animales han demostrado que la falta de contacto durante el desarrollo se asocia generalmente con más timidez y un aumento en la respuesta de sobresalto. Algunos experimentos han demostrado incluso que los cachorros criados en aislamiento muestran respuestas sensoriales anormales, por ejemplo, el dolor. Lo contrario se observa en el comportamiento de animales que han sido manipulados gentilmente. El manejo de animales enjaulados se asocia con una disminución en el tamaño de las glándulas suprarrenales, una capacidad aumentada para sobrevivir procedimientos quirúrgicos, mejor aprendizaje y un aumento en conductas exploratorias.
En primates Harry Harlow hizo algunas de las investigaciones de más aclamo. Los monos criados en aislamiento exhiben comportamientos repetitivos como el mecerse y golpearse la cabeza contra la pared. Ellos pueden morderse a sí mismos y, a veces, tiran de su pelo y lo arrancan. Si los monos se mantienen durante períodos prolongados de tiempo en este estado aislado, ellos no pueden recuperarse de sus comportamientos anormales.
En seres humanos, la observación en diferentes orfanatos, ha demostrado que la falta de contacto lleva a retrasos en el desarrollo, el temor a personas extrañas (timidez), y pueden generar una variedad de trastornos mentales. No es de sorprender que la oxitocina (la llamada hormona del amor), que se libera cuando nos abrazamos o recibimos un masaje, parece reducir los comportamientos repetitivos en personas autistas.
Me pregunto cuántos de los síntomas utilizados en las pruebas de detección son fundamentales a la patología y cuántas son secundarias al ambiente de crianza. No tengo una respuesta. Sin embargo, me gustaría hacer hincapié en las ventajas que ofrece el masaje de desensitizacion en el autismo. Esta intervención es bien conocido en la terapia física donde se aplica a menudo para manejar el dolor de cicatrices quirúrgicas, y algunos de los beneficios de reclamación en casos de artritis. Aunque el masaje manual de la desensitizacion es generalmente dado frotando un área del cuerpo con las manos, mas adelante se puede progresar utilizado diferentes tipos de tela. Esta desensitizacion a texturas puede ser de utilidad mas adelante cuando el individuo tiene que cambiar su estilo usual de ropas, como cuando se va a la iglesia.