Recientemente tuve la oportunidad de ponerme al día con Temple Grandin en la Sociedad de Autismo de América 2014 celebrada en Indianápolis. Habíamos planeado el reunirnos en la susodicha conferencia para discutir temas relacionados tanto al estado de ánimo como a los problemas sensoriales que muchas veces incapacitan al individuo autista. El foco de nuestra discusión personal era el de establecer un estudio clínico utilizando la máquina de apretar (Squeeze Machine) inventada por ella e índices electrofisiológicos (por ejemplo, ritmo cardíaco, respuesta galvánica de la piel) como medidas de resultado. Nuestra reunión fue organizada por Steve Edelson (http://bit.ly/1nFKj9B) y se unieron a nosotros Margaret Creedon (http://bit.ly/1A5jy7c) y Emily Williams. Tanto Steve como Margaret tienen un interés especial en desarrollar el uso de la máquina de apretar como una intervención terapéutica en el tratamiento de la ansiedad en el autismo y en este sentido han escrito los artículos iniciales sobre el tema.
Durante mi asistencia a la conferencia pude oír la conferencia plenaria de Temple Grandin al igual que su participación en una mesa redonda de discusión. La mayor parte de lo que Temple dijo se ha publicado en varios de sus libros. Los siguientes párrafos resumen los puntos principales de su presentación.
El foco principal de Temple en su conferencia plenaria fue la importancia de la intervención temprana. Ella dijo que la peor cosa que se puede hacer, es no hacer nada! Temple enfatizo el enseñar a los niños autistas cómo tomar turnos y tener buenos modales. Ella también propuso el limitar los videojuegos y la televisión cada día a no más de 1 hora. Temple cree que es de gran importancia el promover la interacción social haciendo la misma un objeto de enseñanza en algo que le interese al individuo autista. En su caso, Temple mejoro su interacción social, cuando se unió a un club de cohetes en su escuela secundaria. En este sentido un buen mentor es de gran importancia, en el caso de Temple fue su maestro de ciencias. Temple también cree que es de beneficio el “enriquecimiento ambiental”: una enseñanza que enfatiza experiencias compartidas por múltiples sentidos. En lo que respecta a los adultos autistas, Temple expresó la necesidad de encontrar trabajo y ser productivos. «Aprender sobre cosas reales! Las empresas no pueden encontrar suficientes mecánicos de automóviles,» dijo Temple. “Vende tu trabajo, no a ti mismo!” Promulgo la idea de un portafolio que promoviera las habilidades del individuo autista y de presentarle el mismo a alguien que las pudiera apreciar. “Lleva tu portafolio contigo y mantenlo en tu teléfono celular”, dijo Temple.
Si ya tienes un trabajo, preguntale a tu jefe cuales son los objetivos específicos y los resultados que el espera del trabajo. Mantén una distancia correcta entre las personas. Saluda correctamente a las personas. Trata de buscar un lugar de trabajo que tenga luces incandescentes, que sea tranquilo, y considera tomar descansos ocasionalmente para relajarte. Temple también enfatizo el tomar ventaja de muchos recursos en el Internet, como: Khan Academy, EDX, Wolfram Matemáticas, etc.
Creo que la mejor parte de su presentación fue el período de preguntas y respuestas cuando ella fue capaz de disectar rápidamente los problemas traídos a ella por los padres en la audiencia. Todas sus recomendaciones fueron constructivas y de sentido común. Después de su presentación, Temple fue abordada por un sinnúmero de padres interesados que querían tomarse una foto con ella o tener su libro autografiado. Temple fue siempre muy cordial y accedió a todas las peticiones.
Estoy agradecido de que Temple me considera su amigo y ha citado mi trabajo en varios de sus libros. No estoy de acuerdo, sin embargo, en su reciente generalización de que las personas autistas son superdotadas. Su alianza con el movimiento de la neurodiversidad hace reclamaciones para un pequeño porcentaje de individuos autistas. Trastornos del estado de ánimo, convulsiones y problemas sensoriales incapacitan un gran porcentaje de pacientes con autismo. Cuando el individuoautista manifesta cualquiera de los últimos síntomas es necesario un tratamiento médico y el mismo debe de tener prioridad.
Figura: Durante el último par de décadas, nuestro grupo se ha esforzado para dar a conocer la importancia de alteraciones sensoriales en el autismo. Durante la Sociedad de Autismo de América 2014 tuvimos la oportunidad de reunirnos para discutir más a fondo el trabajo en lo que respecta a la máquina de apretar. De izquierda a derecha: Temple Grandin, Margaret Creedon, Steve Edelson, Manuel Casanova, y Emily Williams.
Gracias por compartir este encuentro y sus impresiones, compartí su posteo en el grupo de facebook autismocba… ,como siempre un placer leerlo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Humberto.
Me gustaMe gusta