La historia de la dieta cetogénica

Poco después del nacimiento de mi nieto se hizo evidente que él sufría de ataques convulsivos implacables. A pesar de que algo andaba definitivamente mal sus médicos de atención primaria creían que éramos nosotros, sus familiares, los que estábamos sufriendo de nerviosismo. Tuvimos un tiempo difícil en convencer a sus médicos que ordenaran los ensayos clínicos pertinentes a fin de establecer un diagnóstico y que lo iniciará en medicamentos anticonvulsivos. Como ocurre tantas veces, cuando las convulsiones comienzan en los primeros meses de vida los medicamentos resultaron no efectivos. En el caso de mi nieto los mismos tuvieron efectos secundarios graves que afectaron la función de su hígado. El pronóstico para mi nietecito era malo debido a la aparición precoz de las crisis convulsivas, el tipo de convulsión, su naturaleza multifocal, y la falta de respuesta a los medicamentos. Si las convulsiones no se controlaban las conexiones aberrantes creadas en el cerebro se reforzarían. La importancia de controlar sus convulsiones instigó una cascada de intervenciones cada vez más agresivas que terminaron con altas dosis de la hormona corticotropina (ACTH) y de esteroides. Como ya pueden adivinar estas intervenciones propiciaron aún más efectos secundarios. Fue sólo después de estas intervenciones fallidas que los médicos de atención primaria accedieron a un ensayo utilizando la dieta cetogénica y tan solo a instancias de nosotros.

Aunque los beneficios de la dieta cetogénica para el tratamiento de convulsiones están bien establecidos la misma no se encuentra en el arsenal de prescripción de la mayoría de especialistas. Por desgracia, muchos de ellos carecen de una comprensión adecuada sobre la dieta, ya que rara vez se menciona en los libros de texto médicos y la misma requiere de conocimiento que esta fuera de su experiencia, por ejemplo, orientación alimentaria/nutricional. Muchos de los expertos en el manejo de la dieta provienen del Hospital Johns Hopkins, donde la dieta se introdujo en la práctica médica en la década de 1920 y donde actualmente se utiliza por los Departamentos de Neurología y Neurocirugía en un centro de múltiples especialidades para el tratamiento de convulsiones (http: / /bit.ly/1DqXJBL).

He tenido la oportunidad de recomendar la dieta cetogénica en múltiples ocasiones. En un caso en particular, convulsiones intratables habían dado lugar a la recomendación de la ablación quirúrgica de un hemisferio cerebral (la mitad del cerebro) en un niño pequeño. Los medicamentos habían probado sin éxito muchos medicamentos, pero la dieta cetogénica hizo un milagro. Esto puede ayudar a explicar el por qué otro nombre para la dieta es el de la dieta milagrosa o mágica. De hecho, casi la mitad de los niños con convulsiones recalcitrantes a medicamentos han logrado marcadas mejoras que persisten incluso después de suspender la dieta.

Una buena manera de familiarizarse con la dieta cetogénica es la de ver la película de 1997 hecha para la televisión con Meryl Streep titulada, «En primer lugar no hacer daño» (First Do No Harm). Le recomiendo que miren la película, especialmente los créditos a los actores en su final. Compré la misma en Amazon por $ 9.99 y actualmente ocupa un lugar de honor dentro de mi colección de DVDs.

La dieta cetogénica tiene es un contenido alto de grasa, niveles de proteína adecuados y es baja en carbohidratos. La misma se introdujo a la medicina moderna como una forma de tratamiento para la diabetes. Sus sinónimos, Paleolítica o dieta Inuit, indican su largo papel en la historia humana. Su uso también era conocido en la Biblia en la cual Marcos (cap. 9, versillo 29) habla de un padre que llevó a su hijo a Jesús debido a episodios que habian comenzando en la infancia donde el mismo se caía al piso, brotaba espuma de su boca, molía sus dientes, y sus músculos se contraían y permacÍan rígidos. Y Jesús dijo a los discípulos: «De este tipo no se puede sanar sino con oración y ayuno.» En efecto, uno de los efectos fisiológicos del ayuno es la cetosis. El ayuno, cuando la glucosa no está disponible para ser metabolizada, impide la descomposición de los músculos, como una manera de obtener calorías, en lugar de romper los depósitos de grasa. Los cuerpos cetónicos son producidas por el hígado y el riñón cuando los ácidos grasos se descomponen y se utilizan como fuente de energía para el corazón y el cerebro.

Como sinónimos anteriormente indicamos que la dieta cetogénica se conoce como la dieta Inuit o Paleolítica. Los Inuits son los indígenas que habitan las regiones árticas del planeta. Ellos eran conocidos anteriormente como esquimales, una palabra nativa americana que sirve para describir sus hábitos alimenticios: «comedores de carne cruda». En realidad ni los Inuit ni la dieta paleolítica son verdaderamente cetogénicas ya que el cuerpo puede generar una cantidad significativa de glucógeno de las carnes crudas.

En algún momento de las primeras décadas del 1900’s un explorador de renombre llamado William Stephenson (islandés: Vihjalmur Stefansson), organizo y dirigió una serie de expediciones a la región ártica canadiense. En su retorno el informo a la comunidad científica que se podía perseguir sin efectos secundarios una dieta que consistiera exclusivamente de carne y pescado. El establecimiento médico pensó que una dieta de ese tipo, sin duda alguna produciría escorbuto, pero al parecer dicha deficiencia se promueve tan solo con la ingesta de carbohidratos. Tan sólo los exploradores ingleses que acompañaban a Stephenson, y que optaron por mantener sus dietas con alimentos europeos que habían traído con ellos (es decir, un montón de carbohidratos), fueron los que desarrollaron el escorbuto después de varios meses. Con el fin de probar su punto, Stephenson permitió ser institucionalizado por un año en un hospital bajo observación médica y seguir una dieta que consistió principalmente de carne. Al final, Stephenson fue compensado por su esfuerzo por el Instituto Americano de la Carne.

La dieta baja en carbohidratos fue popularizada en los tiempos modernos por Robert Atkins, cardiólogo más conocido por el «método nutricional Atkins». Robert Atkins era un médico que padecía de exceso de peso, con una papada, al principio de su práctica médica. Estaba mirando a varias dietas y encontró en la literatura médica un artículo acerca de la dieta baja en carbohidratos -sólo para decir que él no fue la primera persona en proponer la misma. Decidió probar la dieta en si mismo y la misma fue de gran éxito. A partir de ese punto inicial procedió a probarla en algunos de sus pacientes con sobrepeso. Los resultados fueron positivos e increíbles.

12481049-large
Figura: Robert Coleman Atkins (1930-2003)

La dieta de Atkin desafiaba las creencias del establecimiento médico, una herejía científica. Muchos médicos estaban convencidos de la misma probaría ser perjudicial a la salud. En aquel tiempo los científicos se adherían a la teoría de que las grasas en exceso propiciaban las enfermedades del corazón. La Asociación Médica de los Estados Unidos escribió una crítica mordaz sobre la dieta. De hecho en la década de los 1970’s algunos de estos intentos dietéticos no eran nutricionalmente solidos, y causaron problemas de electrolitos e incluso algunas muertes. Desde ese entonces se han hecho estudios bien controlados por múltiples médicos demostrando la carencia de efectos secundarios. Mas específicamente, los niveles de colesterol no suben, si acaso bajan (mucho mejor que otras dietas en los estudios de comparación). Nota: Dietas de hambre se han tomado como una alternativa a las dietas bajas en carbohidratos como un intento de perder peso. Estas dietas definitivamente no son lo mismo que la dieta cetogénica y pueden plantear graves problemas de salud a las personas de alto riesgo como los ancianos, las personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y niños.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.