Igor Stravinsky y el Autismo

Una vez escuché una historia sobre el famoso compositor Igor Stravinsky que describia cómo mientras él yacía en su lecho de muerte se mantenía activo golpendo con el anillo de su dedo a un carril cercano. El comportamiento perturbo a su esposa, que estaba en su compañía. «¿Por qué estás golpeando con el dedo a la barandilla?», ella preguntó. «Tú no tienes por qué preocuparte, yo estoy aquí», ella añadió. A lo que Stravinsky respondió: «Sé que tú estás aquí, pero quería asegurarme de que yo también estaba aquí.» La historia puede ser apócrifa y yo pudiera haber parafraseado la redacción original. Aun así, me recuerda un poco de algunos trastornos de integración sensorial observados en pacientes autistas. La pérdida de su plan corporal y su relación con el espacio parecen ser una ocurrencia común entre individuos autistas, y la causa de muchas de sus rabietas.

«Perder el centro» es una expresión que a menudo se aplica a una persona que no está satisfecha con su situación en la vida. Pueden que ellos estén descontentos con lo que le esté pasando en sus vidas, sus prioridades, y donde parecen estar dirigidos. Para las personas con trastornos mentales la frase puede adquirir un significado completamente diferente; uno que hace referencia a la fragmentación de la experiencia sensorial.

Hace muchos años tuve la oportunidad de escuchar una conferencia a cargo de Elyn Saks una abogada famosa que narro su lucha encontra de la esquizofrenia en su libro, «El centro no puede sostenerse». Durante la conferencia la Sra. Saks describió elocuentemente experiencias durante su infancia y adolescencia, cuando su percepción se fragmentó. Cosas tan simples como el deslizamiento de arena entre sus dedos adquirieron un significado diferente cuando ella aparentemente podía concentrarse tan sólo en uno u otro aspecto de su experiencia sensorial. De hecho ella podía apreciar y sintonizar finamente su atención a los reflejos de la luz proveniente de los granos de arena, pero de lo contrario no podía atender a su textura y no podía predecir donde los granos de arena iban a caer. Este tipo de experiencia la alarmó grandemente y siendo una niña eran difíciles de describir o transmitir a los adultos que la rodeaban.

Dificultades en el procesamiento sensorial han sido descritas durante mucho tiempo por individuos autistas. Son parte de las historias clínicas proporcionadas en los informes de casos originales de Leo Kanner y, más tarde, en los recuentos de Bernard Rimland, Temple Grandin, Tito Mukhopadhyay, y Olga Bogdashina. No fue hasta hace poco que el establecimiento médico se enteró de estos relatos históricos y los incluyó en la nueva clasificación de diagnóstico, el DSM5.

En blogs anteriores he escrito sobre anomalías sensoriales en el autismo (ver http://bit.ly/1FtgGRj y http://bit.ly/1L9OM4j). Tito Mukhopadhyay dijo algo a este respecto en su libro, «¿Cómo puedo hablar si mis labios no se mueven?». Al explicar algunos de sus problemas en aprender a jugar badmington, el dijo,» yo no podía tolerar el juego durante más de quince minutos. Mi cuerpo se siente disperso y mi cabeza mareada, lo que sucede, incluso ahora cuando tengo que estar al aire libre durante mucho tiempo. En el interior de mi casa mi cuerpo se siente más a tierra, protegido por las cuatro paredes de una habitación. Me ayuda a proteger mis sentidos estar de pie frente a un espejo.» La explicación también revela por qué se siente más a gusto en el interior de la casa, en alrededores familiares, y propone un tipo de intervención que ofrece la seguridad de su reflejo en un espejo. Para otros individuos autistas la tranquilidad puede provenir de la percepción de una presión sobre su cuerpo como cuando se utiliza una camisa de presión. Igualmente he encontrado que la aquaterapia o simplemente pasar el tiempo en una piscina pueden tener un efecto calmante en muchos individuos autistas.

2 Respuestas a “Igor Stravinsky y el Autismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.