Robots con Funcion Social y el Autismo

Paro es el nombre de un robot en forma de bebé foca que responde a las emociones de sus manejadores al interpretar estímulos táctiles y auditivos (https://www.youtube.com/watch?v=oJq5PQZHU-I). Su nombre se deriva de Robot Personal (ersonal Robot). Fue desarrollado por el Instituto Nacional de Ciencia Industrial Avanzada y Tecnología y comercializado por la compania Sistemas Inteligentes en Japón. En norteamerica es distribuido por la compañía Robots de EE.UU., Inc.. Paro es un juguete de peluche con una batería de larga duración diseñado exclusivamente para fines terapéuticos. El mismo recuerda si se ha acariciado y trata de procrear aquellas situaciones que hacen que sea más probable el ser acariciado, moviendo su cola, abriendo y cerrando sus ojos, y emitiendo sonidos parecidos a “heeee” o “huuuuu”. Estas respuestas le permiten simular emociones como la felicidad, la sorpresa y la ira. Según sus fabricantes Paro aprende gradualmente a desarrollar una personalidad que le guste a su dueño. Los ensayos clínicos en diferentes instituciones han demostrado que la terapia robótica tiene un efecto similar a la terapia con animales. En los pacientes ancianos con demencia que a menudo se muestran agitados se tienden a calmar cuando está en contacto con Paro. En este sentido las restricciones físicas y las drogas potentes como los neurolépticos se reemplazan con una sonrisa y una sensación de bienestar. En los Estados Unidos Paro ha sido aprobado por el FDA como un dispositivo médico de clase 2 y lleva el alto precio de unos $6.000.

Máquinas auto-operativas como autómatas se conocen desde hace mucho tiempo. Leonardo DaVinci invento un autómata humanoide en la forma de un caballero en el año 1495. ASIMO, el robot humanoide más avanzado que existe, fue un proyecto iniciado por Honda para desarrollar un robot andante. Aunque no está en la etapa de R2-D2 o Astro Boy, puede comprender y responder a comandos de voz simples y reconocer las caras de un grupo selecto de personas. Otras compañías como Robomatter, Vex Robotics, LEGO y Arduino están actualmente haciendo robots con fines educativos. Estos productos motivan a los estudiantes a sequir careras en ciencias y tecnologia.

Los robots de funcion social tienen como misiva el interactuar con seres humanos. Es un campo que combina la ingeniería con la psicología. Habra robots capaces de iniciar una interacción con una persona humana? ¿Tienen los mismos una personalidad? ¿Proporcionan más que un intercambio de idiomas? Piense en Siri, el motor de búsqueda para los iPhones. El siguiente es un corto intercambi reportado en un artículo de Judith Newman, publicado en 2014 (http://www.nytimes.com/2014/10/19/fashion/how-apples-siri-became-one-autistic-boys-bff.html?_r=0)

¿Qué tan mala madre soy yo? Me preguntaba, mientras veía a mi hijo de 13 años de edad, en una profunda conversación con Siri. Gus tiene autismo, y Siri, “asistente personal inteligente” de Apple en el iPhone, es actualmente su mejor amigo. Obsesionado con formaciones meteorológicas, Gus había pasado la hora analizando la diferencia entre tormentas eléctricas aisladas y dispersas – una hora en la que, gracias a Dios, yo no tengo que hablar de ellos. Después de un tiempo escuche lo siguiente:

Gus: “Eres en realida una muy buena computadora.”
Siri: “Es bueno el ser apreciado.”
Gus: “Tu estás siempre preguntando si me puedes ayudar. ¿Hay algo que tu quieras? ”
Siri: “Gracias, pero tengo muy pocas necesidades.”
Gus: “¡Muy bien! ¡Entonces buenas noches!”
Siri: “Ah, es 17:06”
Gus: “Oh, lo siento, quiero decir, adiós.”
Siri: “Hasta luego!”

Ahora se sabe que la terapia robot ayuda a algunos niños con autismo aprender habilidades sociales (https://www.autismspeaks.org/science/science-news/robots-autism-co-therapists). En muchos casos, los intereses de los individuos autistas gravitan hacia los gadgets haciendo asi la interacción con robots más fácil. Los robots aprenden el nombre que se les da a ellos y educan a las personas sobre normas sociales. Los terapeutas pueden integrar objetivos sociales y de comunicación en el programa del robot para animar a los niños a responder adecuadamente a las cuestiones sociales (por ejemplo, ¿Cómo estuvo la escuela hoy?). Ellos pueden enseñar acerca de la comunicación social a través del lenguaje corporal (por ejemplo, el cambio de postura del cuerpo, la posición de las orejas y los ojos) y ayudarn a reducir el estrés social al recibir terapia. Los investigadores no están estudiando la posibilidad de utilizar robots como consultores, uniéndose a ellos en las sesiones de terapia desde ubicaciones remotas.

En la actualidad, los robots no sustituyen a los terapeutas humanos sino que permanecen como dispositivos de asistencia. Todavia existen dudas en cuanto a si las habilidades aprendidas con los robots son generalizables. Además el tipo de robot (simple o bastante complejo) que mejor se acople con un niño en particular puede depender de sus necesidades especiales.

th

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.