El siguiente es un blog escrito por Philip Wylie. A manera de una breve introducción Philip Wylie nació en Liverpool, en el Reino Unido. Hasta el presente Philip ha trabajado en diferentes empresas como Director, Secretario, Gerente de Finanzas, Director Interino, Consejero de Negocios, Asesor Fiscal, Representante de Ventas y Jefe de Contabilidad y para tres empresas internacionales en el Reino Unido y Medio Oriente. Él es un miembro del Instituto de Contadores Públicos de Inglaterra/Gales y de Londres.
Desde que se trasladó al sudeste asiático en 2003, Philip ha facilitado un sinnúmero de talleres trabajando como un corredor de negocios y asesor con Sunbelt Asia en Tailandia. Philip también ha escrito varios libros sobre temas que van desde negocios, viajes y cultura.
En noviembre de 2011, Philip descubrió que tenía el síndrome de Asperger. Desde entonces, escribió «El diagnóstico muy tardío de Asperger» (Jessica Kingsley Publishers, 2014) y originó los Nueve Grados como Modelo de Desarrollo del Autismo. Este modelo se convirtió en un libro actualmente disponible a través de Amazon.com.
___________________________________________________________
Los contribuyentes para el libro Nueve Grados de Autismo están de acuerdo por unanimidad que no es ético el tergiversar el neurotipo (por ejemplo: neurotípico [NT] -una persona con desarrollo normal-o autista). A pesar de que dichas prácticas pudieran apoyar la supervivencia en el ambiente corporativo, el comportamiento camaleónico no es honesto ni ético.
Aunque el profesor Stephen Shore cree que la falsificación de la identidad no es una conducta ética el pregunta: «¿Qué pasa si alguien tiene que pretender ser un NT (o más probablemente no revelar que tienen autismo) con el fin de mantener su trabajo? Si lo hace, (es decir, ocultando su verdadera neurotipo) viene con un gran costo personal y, en cierto modo, los costos sociales, ya que la mayoría de la población niega la posibilidad de desarrollar una mayor conciencia, la aceptación y el aprecio del autismo».
Sin embargo, en muchos países desarrollados existen leyes para proteger a las personas autistas en el lugar de trabajo, lo que significa que sería ilegal que un empleado despida a una persona por razón de su neurotipo. En este punto, Shore dice: «A pesar de que las personas con autismo están protegidas por las leyes puede haber todo tipo de «otras» razones para dejar ir a un empleado que no pueden ser afiliadas a una revelación de su diagnóstico de autismo. Este problema se hace especialmente grave cuando un aspecto de autismo provoca confusión en el empleado y es atribuido erróneamente a un comportamiento intencional, volitivo. Considerando que, de hecho, ese individuo puede no percibir el currículo oculto que se infunde en el lugar de trabajo y en cualquier otro sitio».
Tanto el profesor Manuel Casanova y Rod Morris dieron a conocer un aspecto siniestro a este tema de la falsedad de identidad. Casanova dice, «Hay muchas personas con trastornos de la personalidad que se representan a sí mismos como autistas. Este es un problema importante debido a que algunos individuos auto-diagnosticados de otro modo no cumplen con los criterios médicos para un diagnóstico de autismo. Esta tendencia es ahora muy popular y es discutida en el internet. Ellos creen que pueden obtener un diagnostico contestando una encuesta en el internet. Este no es el caso. Este fenómeno es incluso fomentado por algunas celebridades (por ejemplo, Jerry Seinfeld) que han anunciado públicamente como ellos caen dentro del espectro «.
«El lado más oscuro es que algunas personas que son auto-diagnósticadas realmente tienen un trastorno de la personalidad (por ejemplo, antisocial). Ellos toman la tribuna para anunciar que todos sus problemas se deben a la sociedad, sin aceptar responsabilidad personal. Para ellos el mundo es negro o blanco, o bien se acepta su opinión o son el enemigo. Ellos carecen de amigos y ahora reclaman que el tener autismo es el motivo de lo mismo. Estas personas son muy manipuladoras. Algunas de ellas utilizan lentes Irlen como un «disfraz del autismo». Ellos proclaman los dones del autismo, pero ignoran fácilmente las personas gravemente afectadas, ya que no son como ellos mismos», dice Casanova.
Morris cree que la falsificación del neurotipo, «refuerza la noción de estigma y la vergüenza, así como la inconsistencia, especialmente si la persona se desempeña en una plataforma publica donde él o ella sirven como “ejemplos” de lo que significa ser autista. Una vez más, sin embargo, yo pondría incluir límites éticos con este, cuando la persona esta batallando en llegar a un acuerdo con su propio diagnóstico o si el individuo se encuentra rodeado de personas que le pudieran causar daño si fueran a revelar su diagnóstico públicamente? Creo que tal vez una pregunta más pertinente sería la etica de aquellos que no tienen un diagnóstico formal, y que declaran que son autistas al público? Por ejemplo, usted pudiera tener a alguien que es un psicópata o un narcisista infiltrando grupos autistas y causando un gran daño. Por mi parte, nunca me hubiera proclamado como autista si no hubiese recibido un diagnostico formal o si el diagnóstico que yo me imaginaba no era el correcto».
Morris y Casanova nos llevan al hecho alarmante de que hay personas antisociales y sádicas que pretenden ser autista para poder acceder a grupos de personas vulnerables. Morris añade que él ha, «oído a otras personas en grupos de autistas en el internet que tienen dificultades con los trolls. Se trata generalmente de psicópatas y/o narcisistas que ven al autista como una presa fácil, y por lo tanto causan malestar dentro de estos grupos».
Por supuesto, la cuestión de los grupos de apoyo de autismo siendo infiltrado por estos estafadores de identidad pudieran reducirse pidiendo a todos los participantes del grupo que mostrasen pruebas de su diagnóstico formal. Sin embargo, Morris dice que muchas personas que dirigen grupos de autismo admiten miembros basándose en la palabra de ellos sin pedir pruebas de su diagnóstico.
Puede haber incluso sociópatas y narcisistas a cargo de los departamentos académicos y grupos de apoyo de autismo/Asperger que gozan en presenciar el sufrimiento de personas vulnerables e incluso de aumentar su dolor. Uno de los encuestados que previamente facilito un grupo de apoyo de Asperger dice, «No voy a contestar las preguntas ya que están fuera de mi alcance.» Esta respuesta implica que algunos facilitadores no tienen que atenerse a ningún código de ética.
La respuesta del Dr. Altazar Rossiter fue la siguiente: «Para mí esto es una demostración de auto-rechazo que se está reproduciendo en la vida de alguien. Si él/ella cae verdaderamente dentro del espectro, entonces es evidencia de una lucha interna y la falta de aceptación de sí mismo. Aquí me gustaría enfatizar la necesidad de mantener una perspectiva compasiva, de entender el conflicto y el dolor que debe ser experimentado internamente con esto. El temor de ser descubierto, por uno y otro lado, pone a esta persona en el filo de una navaja todo el tiempo. No puede haber paz interior, mientras haya agitación interna y miedo…”
Si la persona no está en el espectro, hay que plantear la cuestión de cuáles son los motivos para este comportamiento. De cualquier manera estamos en el reino de los trastornos psicológicos – si no peor. Incluso si esperan beneficiarse de alguna manera de hacer esa afirmación falsa, todavía sugiere la inestabilidad mental de algún tipo. Y aprovechando pretende estar «desventajados» o «discapacitados» es un asco».
Louise Page dice acerca de la tergiversación de nuestra neurotipo, «siento que se está negando la autenticidad de cómo las personas autistas se identifican profunda y genuinamente a sí mismos como verdaderamente autista. Se está identificando, ya sea como ser autista o no. Eres NT o no. Esto también le falta el respeto a los que luchan con aspectos del autismo y, por otra parte, empequeñece los dones de la persona autista».
En conclusión, este estudio pone de relieve muchos de los problemas creados por personas que falsifican el neurotipo, y que la mayoría de los encuestados creen que este tipo de comportamiento es no ético.
Una pregunta: ¿Existe el Trastorno de Aprendizaje no Verbal como entidad independiente o es solo un perfil neuropsicólogico secundario a diversos trastornos del neurodesarrollo?
¿Qué hay de los hallazgos que encontraron que los niños con esta condición tienen el esplenio del cuerpo calloso más pequeño que los niños en el espectro autista (incluyendo Síndrome de Asperger, con el que se suele confundir)?
Me gustaMe gusta
Existe un trastorno del aprendizaje no-verbal pero la etiologia del mismo es desconocida al presente. Dependiendo del estudio hallazgos del cuerpo calloso (usualmente disminucion de tamano) se han reportado para todas sus partes en autismo. Esto pudiera estar relacionado al defecto de aprendizaje, o al autismo de por si (hay una mayor incidencia de aplasias de crecimiento del cuerpo calloso en personas que desmustran sintomatologia autista).
Me gustaMe gusta