Soy médico de profesión entrenado en neurologia, psiquiatria y neuropatologia. Actualmente hago investigacion sobre el autismo. A menudo muchos de mis pacientes me preguntan, ¿cuál es la diferencia entre la osteopatía y la medicina integral? Esta pregunta me hace suponer que muchos pacientes confunden las prácticas de osteopatía y de medicina integral. Este puede ser el caso ya que tanto la osteopatía y la medicina integral proporcionan un «enfoque que embarca todo el cuerpo», diseñado para el tratamiento de la persona, no sólo la enfermedad. Añadiendo más confusión es el hecho de que en algunos casos un osteópata también puede practicar la medicina integral.
La medicina integral aplica un enfoque holístico a los pacientes. Este tipo de tratamiento enfoca tanto el cuerpo como la mente y el espíritu, y está interesado en el uso de intervenciones alternativas tales como hierbas medicinales, dietas/suplementos alimenticios, masajes, yoga y/o biofeedback. Por desgracia, la seguridad y efectividad de muchos de estos enfoques no han sido objeto de estudios científicos rigurosos. Al final algunos de estos enfoques puede ser perjudiciales ya que impiden a los pacientes de participar en otras intervenciones y tienden a proporcionar una carga financiera para la familia. Sin embargo, la medicina integrativa parece haber sido bien recibida dentro de la comunidad de autismo donde los profesionales reciben consultas debido a recomendaciones de previos pacientes.
La medicina osteopática es el equivalente legal de un doctor en medicina. Se pueden practicar todas las disciplinas de la medicina, pero tienen un énfasis especial en la manipulación musculoesquelética. En la actualidad un 6% de los médicos en los Estados Unidos son médicos osteópatas y el 20% de los estudiantes de medicina asisten a una escuela de medicina oseteopatica. La osteopatía fue originada por el Dr. Andrew Taylor Still en el 1874. En aquel entonces la sangría, la dosificación de mercurio y la formación de ampollas eran intervenciones médicas comunes. El Dr. Taylor Still estaba preocupado por la falta de efectividad de estas intervenciones y dedujo que era necesaria una filosofía diferente para tratar eficientemente a un paciente. En esencia, la medicina osteopática cree que la persona es una unidad compuesta de cuerpo, mente y espíritu y que el cuerpo es capaz de auto-regulación y curación. No es el trabajo del cuerpo el enfermar, pero si el pder superar cualquier adversidad. En 1892 el Dr. Taylor Still Still abrió la primera Escuela de Osteopatía de Kirksville, MO. En el 1973 médicos en osteopatía se convirtieron en elegibles para obtener la licencia de medicos en los 50 estados de Norte America.
Los médicos en osteopatía se centran principalmente en la atención primaria y sirven en lugares rurales. Los estudiantes de osteopatía tienen en adicion 200 horas de entrenamiento locomotor y Manipulación Osteopática (OMT). En comparación, los servicios para los profesionales de la medicina integrativa están floreciendo en el entorno urbano. Estos profesionales pueden ser certificados por la Junta Americana de Medicina Integral después de haber completado estudios aprobados en medicina integrativa o de haberse graduado de una universidad acreditada naturopática de 4 años de duracion. Algunos practicantes de la medicina integrativa son médicos quiroprácticos.
La osteopatía ha tenido la dudosa distinción de promover la manipulación del cráneo como una forma de tratamiento para el autismo. Esta intervención (llamada terapia craneosacral) ha sido fuertemente promovida en el autismo en un congreso anual denominado “Autism One” (ver http://bit.ly/1TEkds9). Estos practicantes creen que el autismo es causado por bamboleo o inadaptación de los huesos esfenoidales y temporales. La idea no tiene ningún fundamento en la realidad y es un insulto a cualquier persona con un conocimiento básico de la anatomía. De otra manera, la medicina integrativa no es indemne a intervenciones inútiles/peligrosos. A modo de ejemplo, estos practicantes han promovido el uso de quelación para «desintoxicar» el cuerpo de metales pesados. Los efectos secundarios de esta intervención (sobre todo cuando se utiliza un agente quelante llamado EDTA) incluyen insuficiencia cardíaca, una caída repentina en la presión arterial y daño renal permanente.