Una coincidencia historica entre el régimen nazi y el autismo

Es claro a estas alturas que Hans Asperger fue responsable de la muerte de muchos niños durante la ocupación del régimen nazi en Austria. La persona que descubrió esta conexión y la hizo pública fue el historiador austríaco Herwig Czech. El Sr. Czech es un investigador permanente en el Centro de Documentación de la Resistencia Austríaca y el beneficiario de una beca de la Academia de Ciencias de Austria. El foco de interés académico del Sr. Czech ha sido los crímenes cometidos en hospitales psiquiátricos durante la ocupación del régimen nazi. Sus escritos impugnan el papel de Austria durante la Segunda Guerra Mundial y llaman a la memoria las numerosas víctimas que, aunque muertas, todavía están en espera de recibir justicia.

Hace varios años, el Sr. Czech proporcionó una conferencia afirmando la complicidad de Asperger en el asesinato de decenas de niños. Muchas personas han afirmado desde entonces que es muy temprano el prestar atención a estas acusaciones ya que las mismas no han sido publicadas o analizadas adecuadamente. Algunas personas, como Steve Silberman, han ido tan lejos como para apoyar las acciones de Asperger aun cuando estos asesinatos fueran comprobados. Según el Sr. Silberman: «La lección más importante no es que los regímenes brutales como el Tercer Reich permiten a hombres malos el hacer el mal, sino que son capaces de obligar incluso a personas bien intencionadas a hacer cosas monstruosas» (n.pr/1NlHQ0r ). Desde mi punto de vista no hay defensa para el asesinato de decenas de niños inocentes cuyo único delito fue el de sufrir algún tipo de discapacidad física o mental.

La actitud y ética de trabajo del Sr. Silberman están en clara contraposicion con los de Jon Donvan y Caren Zucker los autores de «In a Different Key». Para el propósito de escribir su libro Donvan y Zuker se comunicaron regularmente con Czech y finalmente se reunieron con él personalmente en Austria. Durante su estancia en Austria Czech los acompañó a los registros históricos donde se archivaban los documentos pertinentes. En parte, el objetivo del viaje era el de examinar la documentación que detallaba la participación de Asperger en las atrocidades de guerra y comprobar personalmente la firma de Asperger en los documentos que condenaron a los niños a su muerte. Decir que nada más hay pruebas circunstanciales de la participación de Asperger en crímenes de guerra es altamente desingenuo.

Parece que el informe de casos publicado por Asperger es altamente sesgado. La serie informa de un número de niños con discapacidad social todos los cuales eran varones que manifestaban regalos intelectuales de variadas naturaleza. Esta serie clínica no se puede explicar estadísticamente; más bien, parece posible que niños discapacitados o cuyo único delito era ser del género femenino fueron asesinados por el régimen nazi y no incluidos en la serie de Asperger.

Asperger fue el médico más prominente conectado a crímenes de guerra y al autismo. Sin embargo, él no es el único. Andreas Rett fue un neurólogo austríaco cuyo mayor logro fue la descripción de un síndrome que ahora lleva su nombre. Este síndrome afecta principalmente a mujeres y se manifiesta por un período de desarrollo normal (de 6 a 18 meses de edad), seguido de la pérdida o estancamiento de los hitos del desarrollo, la desaceleración del crecimiento cerebral, movimientos estereotipados repetitivos, trastornos gastrointestinales y convulsiones. Los pacientes con el síndrome de Rett tienen deficiencia intelectual y por lo general carecen de habilidades verbales. Se ha propuesto que aquellos varones con el síndrome de Rett  pueden expresar una condición más severa y, en consecuencia, mueren poco después del nacimiento. La mayoría de los pacientes con esta condición presentan una mutación en el gen MECP2. En el DSM-IV el síndrome de Rett fue clasificado como un subtipo de autismo.

Según Wikipedia, después de su muerte, el Dr. Rett: «… recibió algunas críticas por haber sido identificado como miembro de la Juventud Hitleriana y del Partido Nazi como niño y adulto joven. Andreas Rett sólo tenía nueve años cuando los nazis llegaron al poder en Alemania y 21 años de edad en el momento de la caída del régimen. En los últimos años también ha sido criticado en Austria por la utilización de datos de investigación derivados de la Acción T4, aunque él mismo nunca estuvo involucrado en Acción T4 «. Nota: Acción T4 fue un programa autorizado por Hitler para la eutanasia de personas consideradas incurables, incluyendo muchos con discapacidad intelectual.

Yo participe en el primer centro de síndrome de Rett en esta nación (Estados Unidos) dirigido por el Dr. Hugo Moser. El Dr. Moser fue aquel médico famoso cuyo trabajo fue motivo de la película «Lorenzo’s Oil». A través del Dr. Moser yo interactúe con el Dr. Rett. Debido a mi formación tanto en neurología como en neuropatología yo compartía un interés común con el Dr. Rett en efermedades del neurodesarrollo. En general encontré que dada su fama el Dr. Rett era bastante modesto. Como clínico fue pionero del «tratamiento basado en la creencia de que los niños con discapacidad también tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades físicas, emocionales y necesidades psicológicas» (https://en.wikipedia.org/wiki/Andreas_Rett). En aquel entonces yo no conocía de su participación o apoyo del régimen nazi.

Como curiosidad, en la década de 1980, mientras estudiaba en la Universidad de John Hopkins investigue muchos estudios neuropatológicos procedentes de Alemania y de Austria. Muchos de los investigadores nunca se preocupaban por describir el  orígen de las muestras utilizadas en sus estudios. Siempre he pensado que si el individuo había muerto durante la década del 1940 y si tenían un diagnóstico de esquizofrenia o era uno de un par de gemelos, el tejido pudiera haber provenido de los campos de concentración nazi o la eutanasia de pacientes en hospitales psiquiátricos. En muchos casos, los pacientes fueron torturados y ni ellos ni sus familiares dieron su consentimiento para la extracción de tejido. Aun así sus órganos y tejidos se mantuvieron en frascos sin esperanza de un entierro apropiado. Le tomó el gobierno de Alemania y Austria casi 4 décadas después de la guerra para elevar la conciencia y dejar de usar este tejido y sólo después de su uso haber sido cuestionado por razones éticas por científicos de otras partes del mundo.

Referencias

Steve Silberman and his tribe of Nazi sympathizers: https://corticalchauvinism.com/2016/01/23/steve-silberman-and-his-tribe-of-nazi-sympathizers/

On Silberman, Austria and on re-writing the history of autism. https://corticalchauvinism.com/2016/03/14/on-silberman-austria-and-on-re-writing-the-history-of-autism/

 

3 Respuestas a “Una coincidencia historica entre el régimen nazi y el autismo

  1. Pingback: Una coincidencia historica entre el régimen nazi y el autismo | Reflexiones y pensamientos sociales·

  2. No sé que decirle, normalmente, juzgar actos pasados con cánones actuales no suele ser muy razonable. lo que no significa que no sea una barbarie. Por esa regla de tres, ciertos tratos a discapacitados en los EEUU a principios del siglo XX sería igual de deleznable.

    Me gusta

    • Tienes mucha razon. En el caso de Asperger no hay pruebas de que fuera forzado a cometer estos actos. En dos entrevistas Asperger dijo que la Gestapo lo habia hido a arrestar en el trabajo y que el fue salvado por su supervisor que era miembro del partido Nazi. Esta aceveracion fue inventada y nunca comprobada. Despues de la guerra el decir que la Gestapo lo habia hido a arrestar era una manera comun de los Austriacos distanciarce de las atrocidades que ellos habian cometido. Un relato a este respecto Y Asperger aparece en In A Different Key de Jon Donvan y Carn Zucker.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.