Raun Kaufman y el Programa “Son-Rise

Hace una semana más o menos tuve el placer de escuchar una plática dictada por Raun Kaufman en la Conferencia Anual de la Asociación Nacional de Autismo efectuada en Nueva Orleans. Raun es el Director de Educación Global para el Centro de Tratamiento de Autismo de América. Aunque una plática de una hora de duración no pudiera hacer justicia al tema, Raun pudo resumir muchos de los objetivos claves del Programa Son-Rise.

Raun comenzó su conferencia con la descripción de un niño diagnosticado con autismo. A pesar de un grave déficit (CI por debajo de 30) y el mal pronóstico ofrecido por sus médicos, la familia de este niño se mantuvo tenazmente a su lado e instituyó su propio enfoque con el fin de «traerlo de vuelta». A lo largo del tiempo, con un montón de amor y paciencia, el niño se recuperó por completo y se graduó de una universidad de alto reconocimiento con un grado en Ética Biomédica. El niño de la historia es Raun, y puedo servir como testigo de que tuvo una recuperación completa. La vida de Raun se convirtió en una película de televisión para NBC. Raun tambien ha sido entrevistado por NPR, BBC, Fox News y la revista People.

El programa “Son-Rise” (juego de palabras con la salida del sol) fue el nombre dado por los padres de Raun a la serie de estrategias prácticas que ellos desarrollaron para traerlo de vuelta a sus vidas. Estas estrategias permitieron que Raun desarrollase las habilidades de comunicación y relaciones sociales que le permitieron tener éxito en el mundo que le rodeaba. Es curioso considerar lo que hubiera sido el nombre del programa si el individuo en cuestión hubiera sido una niña, tal vez el programa “Moon-Rise”?

La educación formal del programa Son-Rise consiste en un curso de 5 días, sólo para padres, en el Centro de Tratamiento del Autismo. Allí se aprenden herramientas que luego se llevan a los hogares para su implementación.  El programa se basa en gran medida en un intento de entrar en el mundo del niño. Como dijo Raun, «El niño nos muestra el camino de entrada y nosotros les mostramos el camino de salida». El programa le pide a los padres el unirse a sus hijos en sus comportamientos estereotipados y en sus intereses especiales. La construcción de una relación en torno a un interés común estableze la confianza y el comienzo de una relación social. Raun ilustra el proceso de «unión» y dio reglas detalladas sobre cómo lograr el mismo:

No mirar a su hijo.
Evitar el contacto con la cara de su hijo.
No tome las cosas de su hijo.
Lo más importante: No trate de cambiar el comportamiento de su hijo en cualquier forma.

El programa Son-Rise utiliza la motivación en lugar de las recompensas. De acuerdo con Raun, el comportamiento robótico observado en algunos niños es el resultado de la instrucción a base de recompensa. Las recompensas pueden estimular a su hijo a que odie lo que se le pide que aprenda. El programa Son-Rise también hace hincapié en aprender comportamientos sociales antes que nada. Aunque los quehaceres académicos (aprender el nombre de los colores o ser capaz de sumar y restar) son importantes, los mismos son irrelevantes a la capacidad de su hijo para conectar con otros a su alrededor.

Estoy seguro de que hay muchos otros aspectos fundamentales del programa Son-Rise, pero eran difíciles de integrar en una conferencia de una hora. Para aquellos que quieran buscan más información sobre el programa Son-Rise, Raun ha escrito un libro titulado Autism Breakthrough. De otra manera, he sabido de algunos niños del programa Son-Rise que tienen problemas de comportamiento, ya que se les ha echado a perder y se han acostumbrado a salirse con la suya. Tal vez esto sea algo para tener en mente y discutir con los instructores del método. De lo contrario, he estado impresionado por las ganancias observadas en algunos pacientes y el mensaje en general de inspiración, habilitación y esperanza que ofrece el programa Son-Rise.

Una respuesta a “Raun Kaufman y el Programa “Son-Rise

  1. Hola Manuel, en mi experiencia con Son Rise Program,(trabajado con niños en este programa, no con el programa) he por lo menos encontrado dos puntos de enorme dificultad, el primero mal empodera a los padres respecto de la dirección del tratamiento de sus hijos, tanto que en Argentina los padres sin más, “desautorizan” la opinión del terapeuta especializado para “imponer” su estrategia metodológica, mas que convicción en la utilización del programa parece haber una especie de fanatismo ciego y dogmático sin un fundamento (ni asimilación) por parte de los padres. Segundo Establece un modelo de intervención de por lo menos 40 horas semanales que para poder llevarse a cabo , sugiere la incorporación de “voluntarios” ,personas de buena voluntad que son “capacitados” por los padres para dar determinado tipo de intervención terapéutica ad honorem (o como la llamen) previa participación de una serie de sistematizados workshop (talleres) , por lo menos bastante inaccesibles económicamente. Con todo los resultados son a mi entender de tan subjetiva valoración que hace imposible por lo menos para mi determinar algún “cambio” positivo.
    Es un formato de “venta” de un servicio al que no estamos acostumbrados por o menos aquí en latino américa (Sud américa), mas asociado a los workshop en cuanto a metodología y estrategia mercadotécnica a lo que conocemos como una venta de Tupperware.
    Por otro lado y esto es personal, tengo la inclinación a desconfiar de los “métodos” ( si este lo fuera), que ASEGURAN resultados.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.