Entre aquellas personas con trastornos del espectro autista (TEA) Stella Waterhouse es una figura literaria de enormes proporciones. Stella es reconocida a nivel internacional y ahora está haciendo su incursión en el mercado estadounidense. Si usted está de alguna manera interesado en saber más sobre el autismo el libro de Stella es una lectura obligatoria (Autismo Decoded accesible a través de Amazon.com por $21.35). Autism Decoded presenta el resultado de un sinnúmero de investigaciones realizadas por la autora de una manera imparcial y con una prosa artística maravillosa.
He tenido muchas comunicaciones electrónicas con Stella. En estas comunicaciones le he dicho que a mi parecer su libro es un trabajo de amor que tomo muchos años en realizarse. Al hablar con Stella yo estaba interesado en conocer lo que le motivo a escribir su libro, donde ella estaba radicada, y que mensaje le gustaría transmitir a sus lectores. Stella tuvo la amabilidad de responder a mis preguntas y me ha permitido compartir las mismas en mi blog:
[Stella está de acuerdo en que la escritura de su libro ha sido …] un trabajo de amor. – Mi fascinación con el autismo comenzó a finales de 1960, cuando llegue a conocer a tres niños autistas. Estaba muy confundida ya que todos compartían el mismo diagnóstico y sin embargo, los tres eran completamente diferentes.
La primera, Cara “pertenecía a otro mundo»: una niña hermosa con una mirada lejana que parecía estar totalmente desentendida de su entorno. Tommy necesitaba estar vigilado constantemente y comía cualquier cosa, comida o no, independientemente de cuan caliente o frío estuviera. Luego hubo Mandy, un niño salvaje quien carecía la sensación de peligro y, a menudo desaparecía sólo para ser encontrado vagando sin rumbo a millas de distancia.
Eso estableció el curso de mi vida. Intrigada por el desafío en comunicarme con personas que generalmente se creía que tenían defectos comunicativos. Después de un entrenamiento fui a pasar gran parte de mi carrera trabajando con niños y adultos con TEA como una maestra, cuidadora y, finalmente, en la década de 1980, como la directora de una comunidad residencial para adultos discapacitados.
En aquel momento el autismo por lo general era descrito con tristeza y la mayoría de libros pintaban una imagen bastante deprimente para individuos con TEA – especialmente sobre su pronóstico. Pero mi experiencia no respaldaban estas opiniones. Yo había visto muchos cambios positivos en personas que vivían en mi comunidad residencial. Para ese entonces también se me hizo claro que la ansiedad era común en todos los individuos con que yo había trabajado. Ya que este hallazgo no se había enfatizado adequadamente en la literatura, pensé en escribir un breve folleto sobre la ansiedad – con un enfoque positivo.
Empecé tratando de encontrar la razón o razones que pudieran explicar la presencia de ansiedad en personas con TEA, pero cuanto más aprendía más investigación tenía que hacer, especialmente en relación a diferencias sensoriales y sus efectos, que a menudo eran devastadoras para estos individuos. Por lo tanto, mi folleto se convirtió gradualmente en dos libros de larga duración, una serie de libros cortos para padres y profesores y, últimamente, mi nueva serie de 4 partes, Autism Decoded o Autismo Decodificado.
Estoy viviendo en Dorset en el Reino Unido relativamente cerca de la costa. También estoy actualmente en el proceso de completar el segundo libro de mi serie Autismo Decoded – Los sistemas de cifrado que ofrecen respuestas a algunas de las preguntas más desconcertantes sobre el TEA incluyendo: las causas de problemas de comunicación e interacción social y las líneas divisorias entre el autismo y el síndrome de Asperger (si alguna existe).
Creo que es importante que todos conozcan que, por muy desconcertante que sea el comportamiento de un niño, siempre hay una razón para ello, ya sea ansiedad o problemas sensoriales o de una situación – como ir de compras a un lugar lleno de gente lo cual puede ofrecer una experiencia abrumadora. Una vez que se han identificado las razones de las dificultades generalmente las mismas se pueden aliviar, por lo que la vida del niño/a (y de todos los demás que le rodean) se hace mucho más fácil.
Los libros de Stella se basan en su experiencia personal y profesional y los muchos desafíos que las personas con autismo y sus familias se enfrentan en su vida cotidiana. Esto le permite a ella el ofrecer consejos prácticos y soluciones para enriquecer la vida del niño/a y al mismo tiempo mejorar la vida familiar.
Autismo Decodificado: Las Grietas en el Código es el primero de una ambiciosa serie de cuatro libros. El mismo presenta un enfoque simplificado a un tema complejo, ilustrado por historias personales, y ejemplos derivados del cine y la literatura. Autismo Decodificado ofrece una visión general del autismo a través de los ojos de algunos de los grandes educadores, médicos, psicólogos e investigadores y, lo más importante, a través del recuento de experiencias de personas con autismo dando así una visión real del mundo del autismo, tanto a lo largo de la historia y de como lo es hoy.
Como un crítico escribió «A través de las grietas se ve la luz!» Así, este libro proporciona una base sólida para el resto de la serie, con vistas que pondrá a prueba al lector a reconsiderar su forma de pensar y participar en el debate.