Paul Isaacs y su Libro

El libro de Paul Isaacs, «Living Through the Haze», ha sido publicado en su segunda edición. El libro tiene un nuevo contenido, una nueva introducción y una reseña escrita por mí. La narrativa del libro es interesante para aquellas personas que tienen un interés en el autismo.  En efecto, Paul fue diagnosticado como autista en el año 2010. De niño Paul fue considerado como «travieso», y sin tener perspectivas de un futuro. Desafiando estas predicciones, Paul en la actualidad, es un conferenciante, entrenador y consultor que promueve la conciencia pública sobre el autismo a través del Reino Unido. En los párrafos siguientes presento la reseña que escribí para «Living Through the Haze»:

Muchas veces durante su vida Paul se sintió confundido y separado de su entorno. Su atención sólo podía centrarse en un aspecto de su experiencia sensorial. Vivía su vida como si llevara anteojeras, y como tal, no podía reaccionar adecuadamente a lo que la gente le pedía ya fuera en su casa, en la escuela o en el trabajo. Su estilo cognitivo le hacía parecer extraño a sus compañeros. Padres, maestros y compañeros lo objetivaban e intimidaban. Al final, el lector sólo puede preguntarse, ¿cómo Paul pudo sobrevivir?

Para muchos individuos autistas el ambiente abruma su sistema nervioso con demasiada información. Ver una cara es como mirar el sol. El parpadeo, cuando se mira el sol, es una respuesta dirigida a evitar el daño a los ojos, permitiendo tan sólo a una raja de rayos del sol el golpear la retina. En individuos autistas, permitir que sólo una pequeña cantidad de información se haga disponible al cerebro es una respuesta dirigida a protegerlo de la sobre-estimulación. En general, los individuos autistas no pueden ver el bosque por los árboles y es fácil para ellos estar completamente absortos en los detalles de una situación en particular.

Paul creció mostrando muchos de los síntomas clásicos del autismo. Por desgracia, como es el caso de muchas personas autistas, su diagnóstico llegó tarde en la vida. Sin embargo, prosperó y encontró satisfacción en ser un orador, consejero y en ayudar a otros como él. En este libro Paul publica detalles de su propia vida y algunos de los aspectos más oscuros del autismo. Sin ser su culpa, Paul fue incomprendido e implacablemente intimidado por incluso aquellos que se suponía que debían protegerlo. La agresión psicológica y física que sufrió está en el centro de un desorden de afecto que a veces le ha incapacitado en la vida.

Así que podemos preguntarnos nuevamente, ¿cómo fue que Paul pudo sobrevivir? En un estudio longitudinal patrocinado por el NIMH sobre el llamado autismo recuperado, parece que la característica más significativa para los que se “recuperaron» fue el cuidado de los padres que fueron rápidos en actuar a una edad temprana. Paul en este sentido fue bendecido con el apoyo de padres y abuelos. También encontró consuelo y propósito en un campamento de educación especial fuera de la escuela, que él llamó la «Base del Autismo». Allí encontró a otros como él viviendo dentro de un espectro de severidades. Más importante aún, dentro de la Base del Autismo encontró camaradería y un sentido social en común.

Paul no ha olvidado las dolorosas experiencias del pasado, pero ha aprendido de las mismas. De hecho, las excusas proporcionadas por los maestros que le fallaron están indeleblemente marcadas en su memoria. Paul tiene un gran poder para la introspección. La capacidad de Paul para la auto-reflexión es una de las razones por las que yo no creo en la teoría de la mente (Theory of Mind) en el autismo. Paul siempre estuvo consciente de su estado mental y en ocasiones proporciona acceso privilegiado al estado mental de sus padres.

Este es un libro imprescindible para padres de niños autistas, especialmente si los mismos asisten a una escuela de inclusión. El libro es también una valiosa ayuda para maestros ya que se retrata de una manera realista las manifestaciones conductuales de la intimidación. Por último, Paul ofrece muchos comentarios constructivos y directrices sobre cómo mejorar el sistema escolar y enseña por ejemplo los aspectos positivos que provee el apoyo de los padres.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.