El Acosamiento en Redes Sociales y la Neurodiversidad

 El siguiente es un blog invitado escrito por un lector que prefiere permanecer an anonimato.

++++++++++++++++++++++++

Permítanme que les cuente algunas cosas sobre mí, antes de empezar mi historia. Soy una persona con un trastorno del espectro autista. Tengo la suerte de tener una maravillosa familia, de vivir en una estupenda ciudad y de haber conocido gente encantadora a lo largo de mi vida, a veces en los lugares más insospechados.

Tengo también la suerte de estar cursando estudios universitarios en un ámbito que me atrae especialmente y por el que siento una gran vocación. A pesar de las dificultades que he tenido que superar, o quizás debido precisamente a éstas, en la actualidad he logrado una cierta estabilidad en relación a mí mismo y  con respecto a mi entorno.

Tiendo a soñar más despierto que dormido, a veces sueño con un mundo mejor que éste en el que vivimos. Mientras tanto, procuro ver el lado positivo de las situaciones y tratar de aportar mi pequeño granito de arena en la medida de mis posibilidades. Actualmente colaboro como voluntario en dos organizaciones de acción social y tengo como aficiones preferidas la música y la lectura. Escucho y leo prácticamente de todo.

Permítanme también que no les diga mi nombre. Primero por seguridad (enseguida lo entenderán perfectamente) y en segundo lugar por discreción, dado que las personas en mi situación podemos tener un montón de problemas y ser señalados sólo por ser diferentes. Por llamarme de algún modo, si lo prefieren, pueden llamarme Ismael.

El conflicto principal por el que les estoy contando todo esto vino derivado de mis opiniones personales sobre la cuestión de la neurodiversidad y las personas que viven dentro del espectro del autismo. Permítanme una vez más que empiece la historia por el final y que les muestre mi propia perspectiva sobre el tema.

Prefiero hablar de inclusión en la sociedad antes que de integración en el sistema. Pienso en una realidad social en la que predomine la noción de igualdad dentro de la diversidad.  Esta realidad debería facilitar un espacio para todos los colectivos que la constituyen, y promover del mismo modo la participación y la toma de decisiones conjunta entre los mismos.      Creo que esta sociedad se debería prestar especial atención a aquellos colectivos que sufren un mayor riesgo de padecer procesos de exclusión social y marginalidad, como es el caso de las personas con discapacidades más graves. Pienso que se deberían aportar mayores recursos para ayudar a aquellas personas que estén en una situación de mayor necesidad.

Pues bien, hace un tiempo tuve una seria discusión a través de ciertas redes sociales con unas (pocas) personas que pretendían defender la noción de neurodiversidad planteando unos principios que yo considero incompatibles con esta idea. Sostenían la idea de que únicamente su opinión y sus intereses debían ser respetados, mientras que el resto de personas dentro del espectro sencillamente no deberían ser tenidos en cuenta. Cuando les intenté hacer comprender que las personas con mayores problemas son precisamente aquellas a las que más hay que proteger me contestaron de forma agresiva con insultos y amenazas. De todos  modos, corté rápidamente el acoso al que estaba siendo sometido y me aparté de esta gente´, con la que dicho sea de paso ya habían tenido problemas otras personas con autismo.

Me pareció que esta posición tan radical y agresiva no se corresponde en nada con la actitud de todas las personas de dentro del espectro a las que he tenido el gusto de conocer y el placer de conversar con ellas. Esta gente -el cabecilla en especial- me dio la impresión de que tenían otros tipos de problemas. En este sentido, creo que toda la pseudo-mitología que se asocia con determinados tipos de autismo de alto funcionamiento (como es el caso del síndrome de Asperger) pueden atraer a personas que se puedan sentir erróneamente identificadas con esta denominación. De hecho, algunas de los tópicos que se asocian con estos trastornos no se dan plenamente ni siquiera en aquellos casos con una menor gravedad o complejidad a nivel patológico, como podría ser mi propia situación.

El problema principal es que son precisamente esta gente la que suele hacer mucho más ruido en redes sociales, silenciando la voz de la mayoría de personas con autismo que pensamos de un modo más racional y con una mayor conciencia de las problemáticas y el sufrimiento que genera este trastorno, mucho más aún en los casos más graves donde intervienen además otras patologías adicionales.

Permítanos hablar, aunque mostremos todos nuestros defectos y debilidades;

porque ser débil,ser consciente de ello y no esconderlo es una señal de fortaleza.

Herman Melville, “Moby Dick”

8 responses to “El Acosamiento en Redes Sociales y la Neurodiversidad

  1. It makes me happy to hear more people speaking out against the neurodiversity movement. It would be nice if you could translate to English because more people would be eager to read it. Thanks and all the best.

    Like

  2. Sorry, mair2017, but I´m not speaking out agaist the neurodiversity movement. I am an autentical fanatic of the neurodiversity ideoology. But I want a neurodiversity policys for all people, not for the benefit of some “lucky” ones, while a lot of persons in the autism´s spectrum are discriminated. I report in my letter the attitude of somebody that have (in my opinion) wrong approaches about the neurodiversity therories.

    Like

  3. Sociópatas con máscara de “neurodiversos” auto-diagnosticados con la condición Autismo Asperger… para que los volteen a ver sin “prejuicio” y “comprendiendo” la desnaturalización de sus actos…

    Like

  4. Hay de todo, Humberto, aunque sí que me he encontrado algún caso que me ha dado esa impresión. El problema de esta gente es que se aprovechan de personas que están pasando sufriendo porque no consiguen relacionarse en su entorno o no son aceptados, porque es cierto que uno de los problemas más graves dentro de los TEA en los que se conserva cierto nivel intelectual es precisamente la auto-conciencia con respecto a las propias limitaciones.

    Entonces te topas con alguien que te empieza a hablar de la “raza superior” Asperger y de que el autismo sólo es una forma de ser, una especie de mutación benigna como en los X-men que te da “poderes”.. Hablo por experiencia propia, porque todo el mundo quiere dar un sentido a su vida, no tener que pensar que hay un error en ti o que eres “defectuoso”.

    Y al final te lo acabas creyendo, o yo al menos me lo creí en su momento aunque fuera un poco. Pero sólo hasta que vi dónde acababan estas ideas (acaban muy mal, puedes creerme) que es cuando me di cuenta de que mis valores y mis principios eran completamente opuestos a las mismas. Y estos valores son actualmente lo único que tengo para dar sentido a mi vida.

    La verdad es que a esta gente sólo tienes que llevarles la contraria para ver cómo son realmente. De todos modos, estos individuos sólo representan -afortunadamente- una exigua minoría, y cada vez son menos.

    Like

  5. Son muy jodidos los neurodiversos extremistas; niegan cualquier dificultad y en algún momento surge su hostilidad.

    Hay que quedarse con lo que dicen y aconsejan los profesionales en la vida real, pero el problema es que en internet terminará primando la versión de ellos sobre lo que es el autismo, y creo que finalmente lograrán que se deje sin ningún tipo de apoyo (ni para conseguir empleo ni tratamientos ni nada) a los que no son como ellos.

    Like

  6. Antes creía que el movimiento de la neurodiversidad era para aquellos que a pesar de sus dificultades luchaban por evitar ser discriminados.

    Ahora me encuentro con gente que solo quiere tener “superpoderes”, y que se enoja si alguien habla de los muchos otros desórdenes que suelen venir con los TEA, pero que no están entre los requisitos actuales del DSM.

    Suelen contar que siempre hay alguien que no les cree su diagnóstico, entre otros motivos debido a que siempre llevaron una vida normal. Nunca se plantean si no habrán hecho negocio con ellos?

    Sería todo mucho más honesto si se creara la categoría “fenotipo amplio del autismo” en vez de estar mezclando a estos casi normales con gente contra la que luego despotrican

    Liked by 1 person

    • Ciertamente. La neurodiversidad tiene muchas cosas buenas, pero aquellos que se paran a los extremos pueden darle mala reputacion al movimeineto. Ciertamente hay muchas personas que dicen ser autistas sin tener el diagnostico. Tambien hay muchos miembros que se oponene a la investigacion o al tratamiento.

      Like

      • Conozco el caso de un fanático del movimiento de la neurodiversidad que se volvió en contra del profesional que le diagnosticó porque hablaba de los TEA como algo que se podía tratar, pero era un tipo extraño y solitario y creo que terminaba teniendo problemas en sus trabajos.

        Hay otros que directamente van contra otros diagnosticados, y son precisamente esos casos que nunca estuvieron impedidos de llevar una vida normal y cuesta ver en qué consiste realmente “su diferencia” más allá de algunos rasgos.

        En este grupo sí que existe el “daño por etiqueta”.

        Nunca antes necesitaron ningún tipo de tratamiento en nada directamente relacionado con su TEA y ahora de repente algunos se deprimen porque “descubren” que son “trastornados”.

        Nunca tuvieron problemas para conseguir o mantener empleos sino que comienzan a ser vistos como “anormales” precisamente en el momento mismo en que se les ocurre decir que tienen un diagnóstico, no antes.

        Y no entienden que aquellos que hacen tratamientos o que tienen problemas para integrarse en la sociedad no están así porque se hayan “sugestionado con el diagnóstico”

        Liked by 1 person

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.