Durante muchos años, he estado interesado en el papel que juega el sistema nervioso autónomico (SNA) en el trastorno del espectro autista (TEA). El SNA inerva nuestros órganos internos y se encarga de las funciones corporales que se llevan a cabo automáticamente, sin nosotros tener conciencia de las mismas; por ejemplo, sudoración, dilatación pupilar, respiración y ritmo cardíaco. Los signos de un sistema nervioso autónomico malajustado incluyen trastornos del sueño, ritmo cardiaco, temperatura corporal, frecuencia respiratoria, digestión, y sensación de la piel.
Mi creencia personal es que la disfunción autonómica subyace la ansiedad generalizada y crónica experimentada por muchas personas autistas. Esto es importante ya que medidas de excitación autónomica, así como perfiles de regulación de respuestas cardíacas, podrían ser útiles para distinguir subgrupos de individuos autistas y dictar pautas para su tratamiento. A manera de ejemplo, creo que muchos médicos pudieran utilizar drogas betabloqueantes (por ejemplo, Inderal) para tratar la ansiedad experimentada por personas autistas. Estas drogas actuan sobre la activación del sistema nervioso simpático al bloquear su efecto sobre el corazón. Espero que en el futuro, esta y otras drogas similares, proporcionen mejores resultados que el tratamiento convencional con ansiolíticos (e.g., benzodiacepinas como Librium, Xanax o Valium). Los medicamentos ansiolíticos se recetan principalmente para uso a corto plazo, son propensos al abuso y tienen efectos de abstinencia cuando la persona deja de utilizar las mismas.
El SNA está directamente involucrado en manifestaciones de afecto, la expresión emocional, gestos faciales, comunicación vocal y comportamientos sociales. La disfunción de este sistema a menudo contribuye a anormalidades en las respuestas cognitivas, emocionales y de comportamiento en niños con autismo. En efecto, la literatura medica reporta que la baja reactividad cardíaca durante compromisos sociales resulta en una disminución en la flexibilidad del comportamiento y una capacidad reducida de atención a estímulos relevantes. En los TEA la excitación autonómica atípica puede explicar algunos de los síntomas centrales, en particular, los comportamientos repetitivos estereotipados y la esquivación de interacciones sociales.
Siempre me ha parecido interesante que la sobre-activación simpática a menudo se asocia a trastornos de ansiedad. Los trastornos de ansiedad son una de las preocupaciones clínicas más apremiantes en el autismo debido al impacto negativo que las mismas tienen en el bienestar físico y emocional de un individuo autista, al igual que a su alta prevalencia en esta población.
El desarrollo de nuevos métodos de neuromodulación destinados a reducir la excitación autónoma en niños con autismo es, por lo tanto, una importante iniciativa de la investigación clínica. Desafortunadamente, el gobierno federal proporciona poco en términos de financiamiento para estas iniciativas, aun cuando los mismos pudieran tener efectos inmediatos y profundos en la vida de nuestros niños.
Referencias
Casanova M. Autism Updated: Symptoms, Treatment and Controversies
Click image below for a look inside Autism Updated:
Where’s the English translation
Me gustaMe gusta
You can read the English text at: https://corticalchauvinism.com/2018/11/26/autonomic-dysfunction-and-anxiety-in-autism/ Also you can obtain additional reading material from our latest book «Autism Updated».
Me gustaMe gusta