El autismo: arte y colores

Hace muchos años, tuve el honor de ofrecer una presentación oral en una reunión patrocinada por la Sociedad Real de Londres. Me sentí muy entusiasmado de estar en el mismo auditorio donde Isaac Newton y Benjamin Franklin habían dado sus ponencias. Era un antiguo auditorio con pisos de madera chirriantes que habían resistido cientos de años de caminatas por muchos científicos y filosofos. Durante el día del congreso, unas 8 personas presentaron diversos temas, todos relacionados con el autismo. Algunos de los oradores incluyeron a la Dama Uta Frith, Allan Snyder, Francesca Happe, Chris Frith y Sir Michael Rutter. Uno de los temas discutidos en la reunión fue el arte en el autismo. Debo decir que más que cualquier otro tema, este capturó mi interes. Para mí, fue una conferencia reveladora, casi una epifanía. Desde entonces, me he esforzado en promover posibles exhibiciones de arte en las reuniones internacionales que yo he podido dirigir. Hasta ahora, he tenido la oportunidad de deleitarme con obras de arte de individuos autistas en España, Rusia, China y otros países del mundo. En este blog en particular, me gustaría ampliar algunas de las cosas que he aprendido de estas experiencias.

La terapia de arte en niños es un tratamiento alterno que promueve el crecimiento emocional, que facilita las habilidades sociales y que fomenta la autoexpresión. Es especialmente útil para tratar y seguir aquellos pacientes que de otro modo no pueden expresar sus emociones. En este sentido, la terapia de arte puede proporcionar un tipo de comunicación para algunas personas autistas.

El uso de colores en las obras de arte suele ser congruente con el estado emotivo del artista. Después de una catástrofe natural, los niños que sufren estrés postraumático representan en tonos grises el mundo que les rodea. Un sol negro con rayos negros de luz, también conocido como la rueda solar, es un motivo común en la obra de arte de estos niños. El contraste resultante entre blanco y negro enfatiza el estado de shock en el que ellos viven y sirve para retratar los peligrosos eventos que los mismos sobrevivieron. La variedad en colores regresa a la pintura de niños traumatizados después de comenzar su recuperación emocional.

Desde una perspectiva moralista, el negro significa agresión mientras que el blanco, su polo opuesto, indica sumisión. La gente piensa en un perro negro cuando imaginan un animal agresivo. De lo contrario, una bandera blanca es un símbolo internacional de rendición, tregua o alto de fuego. El blanco no significa ninguna amenaza e indica objetos que nos son bienvenidos. Tanto el blanco como el negro se pueden mezclar con otros colores. El tinte de un color indica la cantidad de blanco en una mezcla particular, mientras que su tono indica la cantidad de negro. Los objetos peligrosos generalmente se representan con bordes afilados que tienen una sombra profunda. Los objetos seguros generalmente se dibujan con contornos redondeados o suaves y se pintan con un tinte claro. La gran mayoría de los niños prefieren pintar en colores.  Una pintura en blanco y negro predominante está más acorde con la obra de arte de un adulto o probablemente de una persona mayor.

Los colores en las obras de arte pueden transmitir un significado adicional al estado emocional de un individuo. Esto es similar a colorear frutas con su color natural. Los colores apagados en este sentido indican que algo está mal con la imagen o la fruta. El rojo, por ejemplo, llama la atención sobre un objeto en particular. Según la teoría evolutiva, el rojo se percibe fácilmente para ayudar en nuestra supervivencia, ya que nos permite reconocer que la fruta esta madura. En los tiempos modernos, el rojo está destinado a atraer nuestra atención, en algunos casos, incluso puede tener una connotación sexual (por ejemplo, lápiz labial rojo). También se usa para llamar nuestra atención sobre algo que puede representar un peligro y, por lo tanto, generalmente se usa en nuestras señales de tránsito para PARADA. El uso del rojo para colorear algo que sea acogedor, de lo contrario suave, no peligroso o sin importancia, puede ser incongruente con el estado de ánimo.

El amarillo, especialmente si brillante, puede significar felicidad. Este tipo de amarillo llama la atención y a veces sirve para advertir como cuando se usa en equipos de construcción. El amarillo, con tono de tierra, también puede sugerir miedo o enfermedad  (piense en ictericia). El verde, por otro lado, es el color que más vemos en la naturaleza junto con el azul para el cielo o el océano. Las personas primitivas se sentían atraídas por la exuberante vegetación verde. El verde reduce la ansiedad y proporciona tranquilidad. El azul sirve para pintar espacios abiertos. Dentro del arte estos colores se mezclan bien con el blanco. Los uniformes de muchas enfermeras son mezclas irregulares de azul y blanco. Un fotoreceptor especial en nuestros ojos es sensible a la luz azul y ayuda a establecer nuestro ritmo circadiano.

No todo el arte cuenta una historia. Algunos pueden ser representativos y solo tienen la intención de inspirar por su atractivo visual. Para la mayoría de nosotros, el arte debe disfrutarse por sí mismo y las interpretaciones quedan puramente en el ojo del espectador. Personalmente, me gusta repetir formas y colores que se complementan entre sí, mientras que mi esposa prefiere un estilo ecléctico. Sin embargo, a ambos nos gustan las obras de arte que, incluso dentro de una clase determinada, tienden a mantenerse por sí mismas y muestran una cierta originalidad en la forma en la cual el artista representa un pensamiento o idea. Al final, se trata de cuánto te atrae y qué emociones surgieron durante su contemplación.

Para aquellos interesados, escribí un blog anterior que ilustraba algunas de las obras de arte de Eric Ruiz. Eric enfatiza la repetición de patrones geométricos pintados en colores cálidos y acogedores. Sus pinturas son de animales amigables/amorosos en la naturaleza. Tenga en cuenta el número de corazones en la figura (ver abajo). ¿Le resulta más fácil detectar esos corazones pintados en rojo (color congruente) que aquellos pintados con otros colores? Tenga en cuenta los mensajes escritos en el dibujo.

FullSizeRender(4)

 

2 Respuestas a “El autismo: arte y colores

  1. Tengo un nieto de 4 anos, pero le gusta que Le dibujen animales para el pintarlos. Soy su abuelo y artista visual, como puedo ayudarlo para que el hago sus dibujos sin mi apoyo?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.