Neurofeedback

El siguiente es un pequeno ensayo sobre neurofeedback y autismo. El mismo fue propiciado al tratar de contestar una pregunta de uno de nuestros lectores, Autismo Vivo. Espero que la informacion sea de ayuda..

Neurofeedback

La capacidad del cerebro para procesar información, similar a los equipos de comunicación modernos, es transmitida electrónicamente como variaciones en frecuencias de voltaje. Estas frecuencias se caracterizan por el número total de oscilaciones (ciclos ascendentes y descendentes) en una unidad de tiempo dada. Tradicionalmente, el número de ciclos se mide por segundo y su unidad se llama Hertz. Un ciclo por segundo sería igual a 1 Hertz (Hz). Los teléfonos celulares transmiten su información en frecuencias de gigahercios (10 a la novena potencia o 1 000 000 000), mientras que la televisión y la radio transmiten su información en el rango de kilohercios (10 a la tercera potencia o 1 000) y megahercios (10 a la sexta potencia o 1 000 000). A modo de comparación, las frecuencias generadas por el cerebro son extremadamente lentas (0-100 Hz) y de muy baja amplitud.

Las frecuencias de las ondas cerebrales se pueden descomponer en diferentes anchos de banda de acuerdo con los estados de comportamiento a los que parecen estar asociados. El sueño profundo está asociado con las llamadas frecuencias delta. Estas frecuencias varían de 0.5 a 4 Hz. El ancho de banda que le sigue se llama Theta (4 a 8Hz) y se asocia con soñar despierto y emociones crudas. Las personas con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se “atascan” en este ancho de banda y tienen ondas excesivas en esta frecuencia durante la vigilia. Esto pude explicar porque los pacientes con TDAH tienen dificultades para prestar atención, parecen a menudo soñar despiertos y tienen dificultades en escuchar a los demás. Los investigadores han intentado tratar el TDAH haciendo que cambien sus ondas cerebrales a frecuencias más altas (llamadas frecuencias alfa, beta o gamma). Estas frecuencias más altas son mejores conductos para establecer un estado de atención.

El neurofeedback (NFB) intenta cambiar la actividad de las ondas cerebrales mediante la visualización en tiempo real de la actividad del voltaje cerebral al mismo tiempo que la persona intenta autorregularla con su mente.  Como ejemplo, un paciente puede sentarse frente a una computadora portátil mientras que el investigador registra la actividad de sus ondas cerebrales. Durante la sesión de NFB el paciente puede estar mirando una película en la pantalla de la computadora y, si las frecuencias de las ondas cerebrales no son las esperadas, la ventana de visualización para la película disminuye grandemente. Si, por otro lado, la frecuencia de ondas cerebrales grabadas es la correcta, la ventana de la película se agranda y se puede ver fácilmente. El trabajo del paciente es descubrir, por sí mismo, cómo mantener abierta la ventana de la película lo más posible durante el período de tiempo más largo.

Muchos pacientes con autismo tienen problemas de atención. En aproximadamente un tercio de los casos, el déficit es tan grave como para llamarse “trastorno”. Por lo tanto, parece razonable preguntarnos si las mismas técnicas de NFB que se utilizan en el TDAH pudieran ofrecer algún beneficio en el TEA.

Varios artículos han revisado la aplicación de NFB para el tratamiento del TEA y muchos de ellos proporcionan evidencia de que algunos de los síntomas centrales del autismo pueden mejorarse con esta técnica. Durante el procedimiento de NFB, los sujetos se entrenan para mejorar la actividad electrocortical deseada, mientras se suprime la actividad indeseada. A través del curso de capacitación con NFB, muchos síntomas relacionados con las anormalidades del electroencefalograma (EEG) pueden mejorarse o corregirse.

Se han publicado cuatro pequeños ensayos clínicos aleatorios y varias revisiones de la literatura (Holtman et al., 2011; Hurt et al., 2014) con respecto al tratamiento del autismo con NFB. Los estudios demuestran mejoras significativas en la atención sostenida, la comunicación del habla y la sociabilidad.  Con respecto a las recomendaciones clínicas, aplicando el nivel de certeza de evidencia de investigación y el grado de recomendación de USPSTF, Hurt y colegas calificaron la calidad de la evidencia basada en datos de NFB para el autismo como “justo” y de acuerdo con las pautas de USPSTF, la recomendación clínica es “recomendar” NFB para tratar el autismo. Sin embargo, dado que los principales resultados positivos en NFB para el autismo se derivan de estudios con muestras relativamente pequeñas, esta recomendación nuevamente se califica con reservas y es principalmente relevante para las familias que han probado o considerado tratamientos psicosociales convencionales para el autismo, tienen tiempo, dinero y esfuerzos para invertir en el curso de capacitación con NFB.

Referencias

Holtman M, Steiner S, Hohmann S, et al. Neurofeedback in autism spectrum disorders. Dev Med Child Neurol 53(11):986-93, 2011.

Hurt E, Arnold LE, Lofthouse N. Quantitative EEG neurofeedback for the treatment of pediatric attention-deficit/hyperactivity disorder, autism spectrum disorders, learning disorders, and epilepsy. Child Adolex Psychiatr Clin N Am 23(3):465-86, 2014.

7 responses to “Neurofeedback

  1. Puedo leer Español como una niña. Agradezco tus publicaciones en Español. No puedo leer este artículo. Estoy triste. ¿Traducción? Un enlace (is that the word for “link?) al Inglés?

    Like

  2. The concept of heterodyning is also significant. Most people tend to resonate at an assumed standard frequency and information is mixed. Usually “accepted” on the basis of emotional resonance or rejected on the opposite basis.
    Scientifically the stages are RF amplification, mixing of frequency and then detection. After detection we get audio frequency around 3000 cycles I think.
    Of course the face mimics the electrical signals just as a cone diaphragm. It’s the same principle more or less.

    Liked by 1 person

    • Curiously I developed a method for brainwave entrainment called sympathetic resonance and it is based on the modulation of a low frequency wave in a high frequency carrier. Some of the frequencies used by the brain, even when slow, can be demodulated and the results provide important information regarding the excitatory/inhibitory state of this organ. Thanks for the comment.

      Like

      • Hoy yo estaba charlando con una mujer inglesa y me dijo que habia leido varios libros que usted ha escrito. Me dijo que se interesa mucho. Pasamos bastante tiempo hablando sobre el tema del autismo. Me parece que deberia decirselo a usted pues esa mujer queda aficionada. Que casualidad, no?

        Like

      • I was reading E Bleuler considered Paranoia to be exogenic and a different disorder from Schizophrenia itself. I tend to agree. With my type of autism, negative feedback from others, connected to emotional flatness, causes more confusion and uncertainty. Not that people react negatively all the time but they do fail to make any connection. No “click”. So, the feedback produces a kind of heterodyne reaction, such as paranoia or lack of awareness.
        It took me years to intellectually grasp how normal people interact using emotional signals. I used to think it was merely eye contact but communication runs far deeper.
        Please don’t forget to view my blog now and again. It is only open to other wordpress users and not so well known.

        Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.